Convergencia Global en el Taller de Verano Internacional del BGI y el Simposio Juvenil ICG-18

Wang Jian, Cofundador y Presidente del Consejo de Administración del Grupo BGI, ofrece una conferencia a los asistentes.

Los participantes tienen la oportunidad de visitar la vanguardista instalación agrícola de BGI Bioverse.

Guillem Ylla presenta sus hallazgos durante el simposio.

Marko Misic (izquierda) participa en un animado debate con uno de los asistentes al evento.

Se captura una fotografía grupal con todos los participantes del Simposio Juvenil ICG-18.

SHENZHEN, CHINA, August 22, 2023/EINPresswire.com/ — Recientemente, se llevó a cabo en Shenzhen el Taller de Verano Internacional del BGI y el Simposio Juvenil correspondiente a la 18ª Conferencia Internacional de Genómica (ICG-18), en una iniciativa coordinada por BGI College.

Bajo el lema ‘IA al Servicio de la Industria de Ciencias de la Vida’, este acontecimiento congregó a diecisiete estudiantes internacionales, así como a investigadores postdoctorales y jóvenes docentes provenientes de nueve naciones distintas. La finalidad de esta reunión fue la actualización acerca de los más recientes avances en la investigación genómica y la bioindustria por parte del Grupo BGI, a la vez que brindó la oportunidad de compartir perspectivas interdisciplinarias con más de 200 estudiantes de distintas instituciones académicas de China.

Las conferencias magistrales impartidas por Wang Jian, Cofundador y Presidente del Consejo de Administración del Grupo BGI, y Yin Ye, Director Ejecutivo, se centraron en los objetivos generales de la organización, tecnologías clave, cultura, historia y direcciones futuras. A su vez, representantes de diversas subsidiarias del Grupo BGI también compartieron sus enfoques con los participantes.

La programación del evento comprendió visitas a instalaciones y laboratorios de vital importancia, incluyendo la Sede Global del BGI, el Banco Nacional de Genes de China y la innovadora base agrícola BGI Bioverse. Estas visitas permitieron una visión exhaustiva del progreso del BGI en investigación genómica, así como en el ámbito de la ómica de células individuales y la ómica espacio-temporal. De manera adicional, los participantes experimentaron de manera práctica mediante una sesión de simulación de experimentos en los avanzados laboratorios de genómica de BGI.

Un aspecto resaltante del evento fue la presentación de los logros en investigación científica del Grupo BGI. Cuatro distinguidos científicos de BGI-Research presentaron sus avances destacados en el ámbito del aprendizaje profundo de máquinas, algoritmos de bioinformática y desarrollos tecnológicos en secuenciación y almacenamiento de ADN. Estos expertos también participaron en profundas discusiones con los asistentes acerca de las aplicaciones y las tendencias futuras del desarrollo de la inteligencia artificial en el ámbito de las ciencias de la vida.

Considerando que la investigación científica potenciada por la inteligencia artificial lidera los avances a nivel global, el Simposio Juvenil, bajo el título ‘IA al Servicio de la Industria de Ciencias de la Vida’, extendió invitaciones a académicos extranjeros como ponentes. Esta inclusión permitió la obtención de una perspectiva internacional, a la vez que presentó los logros sobresalientes de la investigación académica a nivel internacional.

El profesor asistente Guillem Ylla, perteneciente a la Universidad Jagiellonian de Polonia, compartió su más reciente estudio relacionado con la utilización de la bioinformática para revelar los enigmas de la evolución animal. Por su parte, el profesor asistente Marko Misic, de la Universidad de Belgrado en Serbia, presentó una novedosa aproximación para extraer la estructura fundamental de los datos de redes bipartitas.

Este simposio proporcionó a jóvenes estudiantes y académicos de disciplinas ligadas a las ciencias de la vida, la inteligencia artificial y campos interdisciplinarios afines, la invaluable oportunidad de intercambiar conocimientos académicos y ampliar sus horizontes.

Ivan Tanasijevic, investigador postdoctoral en el Instituto de Investigación y Desarrollo de Inteligencia Artificial de Serbia, encontró sumamente cautivadora la diversidad de aplicaciones de la inteligencia artificial en variados campos. Su interés se centró particularmente en la implementación del aprendizaje profundo en la tecnología STOmics (ómica espacio-temporal), debido a que consideraba que este aspecto ejemplificaba un sólido empleo de tecnologías punteras.

Por su parte, Yakie Wong, estudiante de la Universidad China de Hong Kong, se enfocó en la discusión acerca de la amplificación del genoma en levaduras. Comentó: ‘Mi ámbito de investigación versa sobre los aminoácidos naturales y sus interacciones con las proteínas. Esta temática me resulta sumamente intrigante y, mediante diálogos abiertos e intercambios de ideas, puedo obtener una visión amplia de las comunidades académicas en diversos países y sus distintas culturas de investigación’.

Ardy Wildan, miembro del personal médico de la Universidad de Indonesia, expresó: ‘Dado que en Indonesia, en mi ámbito hospitalario, [la genómica] constituye una tecnología aún incipiente, considero que este taller de verano se convierte en una gran ocasión para aprender sobre la genómica y la biotecnología. Especialmente, para obtener una visión de las acciones desarrolladas por otros’.

En calidad de afiliado a la ICG, el Simposio Juvenil ICG se encuentra comprometido con la convocatoria de jóvenes estudiantes y académicos de todas partes del mundo, en pos de fomentar el intercambio académico, compartir tecnologías innovadoras y presentar los más recientes avances en el vasto campo de la biología y la genómica.

Richard Li
BGI Group
email us here
Visit us on social media:
Facebook
Twitter
LinkedIn